Bitácora electrónica con requisitos de acceso e interactividad
Programas de gestion de correo electrónico
Gestión del correo electrónico
Internet para la sociedad de hoy
Aún sin validez jurídica plena, su información puede ser esencial
para el buen funcionamiento de la UCA, por lo que se recomienda seguir
estas pautas para los mensajes referidos a un procedimiento:
- Deben usarse los correos institucionales, y nunca los personales.
- Los correos electrónicos no deben usarse para sustituir documentos que trasladen toma de decisiones o que afecten a derechos y deberes de los administrados o de la propia UCA.
- Para garantizar la autenticidad e integridad del mensaje de correo se deben remitir cifrado y firmado digitalmente, y solicitar acuse de recibo como prueba de que se ha leído el mensaje (confirmación segura de la recepción).
Recomendaciones para su emisión
- El emisor debe estar perfectamente identificado.
- Identificar de forma clara y concisa el asunto (referencia al expediente)
- Escribir mensajes breves y claros.
- Usar el pie de firma identificando: nombre y apellidos, puesto de trabajo, área o servicio al que pertenece.
- No modificar el texto original en la respuesta.
- Hacer referencia en el texto al expediente o trámite de que se trate (facilita el archivado y búsqueda de su expediente).
Recomendaciones para su organización y archivo
- Los e-mail producidos en la plataforma de tramitación electrónica de procedimientos quedan incorporados en dicha tramitación y archivado en su correspondiente expediente electrónico.
- Los que no formen parte de expedientes tramitados electrónicamente en la citada plataforma, se archivarán en un árbol de directorio de carpetas y subcarpetas elaborado sobre la base de los procedimientos de la unidad.
- Si forma parte de la tramitación de expedientes en papel, se deben imprimir y guardar en el expediente correspondiente. Una vez impreso se eliminará el correo.
- Si el mensaje no tiene valor administrativo y no está relacionado con función o actividad propia de la unidad, se debe conservar sólo mientras permanezca el informativo.
- Los mensajes enviados a muchas personas sólo lo conservarán el emisor y el receptor principal, si lo hubiera, pudiendo el resto eliminarlo.
- El remitente debe conservar el enviado y sus respuestas.
- En mensajes envío-repuesta conservar sólo el último que conserva toda la cadena de mensajes.
- Su ciclo de vida estará regulado por los criterios de conservación del expediente o asunto al que pertenezca.


Internet es una de las palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se aproximan a la tecnología o a la informática. Internet reúne ungran conjunto de denotaciones y connotaciones, de acuerdo a los grupos de usuarios, y a los servicios cambiantes y en continua evolución. Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, Internetse ha convertido en el medio de comunicación más extendido en toda la historia de la humanidad.
Constituye una fuente de recursos de información y conocimientos compartidos a escala mundial. Estambién la vía de comunicación que permite establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta.
Esposible encontrar toda clase de software para una gran variedad de computadoras y sistemas operativos, pueden consultarse los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo, acceder a bases dedatos con los temas más diversos y trasladar copias de los documentos encontrados, es posible visualizar y copiar archivos de imágenes con fotografías de todo tipo o reproducciones de cuadros, puedenhacerse cosas como conversar a tiempo real dos personas, separadas por miles de kilómetros de distancia, pueden comunicarse através de Internet escribiendo en la computadora.
¿Cómo la red deinterconexión "Internet" está cambiando los esquemas tradicionales de hacer las cosas?, es una de las preguntas que busca resolver en este ensayo que abarca los siguientes temas:
Cómo Internet estacambiando la forma de comunicarnos (la mensajería) en forma electrónica dejando atrás el uso de medios como el fax y el teléfono.
La forma de hacer publicidad como una competencia electrónica.
Los grandescambios que surgen en los negocios o empresas con la llegada de Internet, ya que todas están buscando de ser más rentable y competitiva al menor costo.
Internet, nuevas necesidas, demandas y multiples lideres
Ha nacido una nueva generación de consumidores, aquella que está conformada por personas que están constantemente conectadas. Ya sea por el celular, el computador u otros dispositivos, siempre están compartiendo información como videos, imágenes o texto.
Respecto a esta situación en el mercado,
Motorola realizó recientemente un estudio denominado Barómetro de
Compromiso Multimedia 2010, el que revela las nuevas demandas del consumidor multigeneracional.
De esta forma, el vicepresidente de la
Unidad de Negocios de Redes para EMEA de Motorola, Steve McCaffery,
afirmó: “nuestra investigación demuestra que estamos ingresando en una
nueva era para la televisión – lo que Motorola ha denominado “la era de
Internet en la TV”.
Por esta razón es fundamental conocer qué
es lo que quieren los consumidores actuales, personas fuertemente
influenciadas por Internet y sus redes sociales.
Necesidades nuevas
El consumidor de hoy tiene necesidades muy distintas a las de sus antepasados. Entre éstas, se pueden destacar las siguientes:
Contenido personalizado
Ahora los consumidores se caracterizan por un deseo de diferenciarse del resto en el plano tecnológico.
El estudio demostró que más de la mitad
de los encuestados se mostraron interesados en las aplicaciones para
televisión, las que personalizan la experiencia.
Nuevas influencias
La nueva influencia sobre los jóvenes no
son sus familias, ni mucho menos sus padres. Ahora la tecnología y las
redes sociales ejercen una gran influencia en sus hábitos de consumo.
Demanda de contenido todo el tiempo y en cualquier lugar
Los consumidores tienen claro que los
celulares ahora pueden conectarse a la red igual que un computador, por
lo que esperan que las compañías les otorguen mayor cobertura y que esté
disponible en todo momento.
Individualidad en las
preferencias Antes era común que toda la familia se reuniera en torno al
televisor del hogar a ver la misma programación en el mismo horario.
No obstante, los tiempos han cambiado. Se espera que cada uno de los integrantes de una familia tenga sus propias preferencias.
“Atrás quedaron los días en que una
pantalla proporcionaba el contenido de toda la familia. Ahora mamá mira
televisión, mientras papá chequea los resultados de los partidos de futbol en su teléfono y el hijo mayor transfiere videos de música a su laptop”, explica Steve McCaffery.
Fuente: Altonivel.com.mx
Uso de las TIC en Educacion
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic´s) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del
aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento.
aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento.
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiando nuestra forma de vida,
impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las
TIC´s han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los
docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología
en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene
a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante
tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Ahora
ya no es suficiente adquirir un conocimiento o dominar una técnica sino
es necesario que el alumno sea capaz cognitivamente y sobre todo, en
las otras capacidades: motrices, de equilibrio, de autonomía personal y
de inserción social.
Como dice Jeff Bulla’s “Pay to play”, en este 2014 más que nunca las marcas tendrán que tener un presupuesto para invertir en publicidad
si quieren alcanzar sus objetivos. No basta con tener una presencia
optimizada y buenos contenidos si nadie los ve ni interactúa con los
mismos. Actualmente en Facebook
una página de fans consigue alcanzar con tráfico orgánico entre el 5% y
20% del total de sus fans. Sin hablar de Twitter, que un tweet puede
pasar totalmente desapercibido por la mayoría de tus seguidores. A
través de este post os compartiré algunos tips de qué podéis hacer para
potenciar vuestra estrategia de publicidad online.
Estrategias para la publicacion de contenidos en red
Como dice Jeff Bulla’s “Pay to play”, en este 2014 más que nunca las marcas tendrán que tener un presupuesto para invertir en publicidad
si quieren alcanzar sus objetivos. No basta con tener una presencia
optimizada y buenos contenidos si nadie los ve ni interactúa con los
mismos. Actualmente en Facebook
una página de fans consigue alcanzar con tráfico orgánico entre el 5% y
20% del total de sus fans. Sin hablar de Twitter, que un tweet puede
pasar totalmente desapercibido por la mayoría de tus seguidores. A
través de este post os compartiré algunos tips de qué podéis hacer para
potenciar vuestra estrategia de publicidad online.
Herramientas para la comunicación y colaboración
En la historia de la humanidad los conflictos siempre se fueron resolviendo de una u otra forma, pasada una primera etapa de la constitución del ser humano, cuando la diferenciación con los animales era imprecisa, aparecen los primeros intentos de comunicación, en un medio hostil, para obtener recursos para convivir.
Utilizando en primer término los gestos, luego el sonido gutural, con la adquisición del habla al utilizar las posibilidades sonoras de las vías respiratorias y las cuerdas vocales, la palabra comienza a convertirse en lo propio por excelencia del hombre.
El convivir (el gregarismo), implica la necesidad de las personas de constituir grupos sociales para poder sentirse bien, de compartir, agregándose las formas pacificas de resolver los problemas que plantea la convivencia, en un largo proceso de milenios, que va ocurriendo tanto en los grupos más pequeños, en particular la familia, como en grupos más grandes como tribus, pueblos y organizaciones entre otros.
Esta convivencia e interrelación de las personas, se manifiesta en procesos de comunicación, debo entonces, citar lo expuesto por Watzlawick[1]quien expresó: "Toda conducta es comunicación y no puede no haber comunicación"; más precisamente, toda "interconducta" es comunicación, dado que, el hombre es un ser en relación. "Vivir es relacionarse, relacionarse es vivir".
Al identificar comunicación con conducta, cualquier conducta es entonces entendida como un acto de influencia y tiene efectos sobre las conductas de quienes interactúan, entendiendo la interacción como un proceso de influencia recíproca en el cual cada sujeto modifica su comportamiento como reacción al comportamiento del otro, quien a su vez reacciona, dando así lugar a la circularidad.
La comunicación se concibe como un sistema de canales múltiples en el que el autor social participa en todo momento, tanto si lo desea como si no: por sus gestos, su mirada, su silencio e incluso su ausencia, es un proceso social permanente que integra múltiples modos de comportamiento: palabra, gesto, mirada, mímica, espacio, etc.
Antes de pagar tendrás que promocionar
Evidentemente antes de meterte en el lío de crear campañas de publicidad y desembolsar dinero tendrás que agotar todos los recursos y medios de promoción que tienes con tu marca, te recopilo algunas acciones que puedes hacer:- Publicaciones en redes sociales, pero no te limites con un sólo contenido, genera varios
- Envío de contenido a través del newsletter
- Creación y publicación de banners para web y blog
- Destacar el contenido mediante sliders en blogs y webs
- Crear cabeceras y backgrounds para redes sociales, este forma sive muy bien para promoción
- Crea una landing page si se trata de promocionar a una marca o sus productos y servicios
¿Cuánto invertimos?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que recibo a través de FAQs o el buzón de mensajes. Como siempre respondo la inversión de una marca es relativa ya que depende varios factores:- Lo que necesitas conseguir – si tienes que llegar a 1 millón de personas tendrás que pagar hasta alcanzarlo
- Lo que te puedes permitir – si tienes claro que no puedes pasarte de una determinada cantidad de dinero, será más fácil, lo único que sabrás que estás limitado a lo que esa inversión te genere
¿Cómo invertimos y planificamos?
He preparado unas gráficas para explicar mejor cómo invertimos y planificamos campañas de publicidad en Facebook y Linkedin. Twitter no la incluyo porque todavía no está abierta al público.Herramientas para la comunicación y colaboración
En la historia de la humanidad los conflictos siempre se fueron resolviendo de una u otra forma, pasada una primera etapa de la constitución del ser humano, cuando la diferenciación con los animales era imprecisa, aparecen los primeros intentos de comunicación, en un medio hostil, para obtener recursos para convivir.
Utilizando en primer término los gestos, luego el sonido gutural, con la adquisición del habla al utilizar las posibilidades sonoras de las vías respiratorias y las cuerdas vocales, la palabra comienza a convertirse en lo propio por excelencia del hombre.
El convivir (el gregarismo), implica la necesidad de las personas de constituir grupos sociales para poder sentirse bien, de compartir, agregándose las formas pacificas de resolver los problemas que plantea la convivencia, en un largo proceso de milenios, que va ocurriendo tanto en los grupos más pequeños, en particular la familia, como en grupos más grandes como tribus, pueblos y organizaciones entre otros.
Esta convivencia e interrelación de las personas, se manifiesta en procesos de comunicación, debo entonces, citar lo expuesto por Watzlawick[1]quien expresó: "Toda conducta es comunicación y no puede no haber comunicación"; más precisamente, toda "interconducta" es comunicación, dado que, el hombre es un ser en relación. "Vivir es relacionarse, relacionarse es vivir".
Al identificar comunicación con conducta, cualquier conducta es entonces entendida como un acto de influencia y tiene efectos sobre las conductas de quienes interactúan, entendiendo la interacción como un proceso de influencia recíproca en el cual cada sujeto modifica su comportamiento como reacción al comportamiento del otro, quien a su vez reacciona, dando así lugar a la circularidad.
La comunicación se concibe como un sistema de canales múltiples en el que el autor social participa en todo momento, tanto si lo desea como si no: por sus gestos, su mirada, su silencio e incluso su ausencia, es un proceso social permanente que integra múltiples modos de comportamiento: palabra, gesto, mirada, mímica, espacio, etc.
Un primer acercamiento a la
definición de comunicación puede realizarse desde
su etimología. La palabra deriva del latín
communicare, que significa "compartir algo, poner en
común". Por lo tanto, la comunicación es un
fenómeno inherente a la relación que los seres
vivos mantienen cuando se encuentran en grupo.
A través de la comunicación,
las personas obtienen información respecto a su entorno y
pueden compartirla con el resto.
También debo definir Conflicto, argumentando que
La Real Academia Española da distintas acepciones al
término: combate, pelea, lucha, también: apuro,
situación desgraciada y de difícil solución
o esta otra: problema, cuestión, materia de
discusión, en todos los casos se refiere a un
confrontación, sea esta física o
psicológica, el origen está siempre relacionado en
que las partes involucradas en una desavenencia quieren lo mismo
(y a veces al mismo tiempo) y creen que les
corresponde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario